
Delegación La Pila, San Luis Potosí, S.L.P.
Preparatoria Nueva Generación
Asociación Civil Municipal dependiente de la Secretaría de Eduación del Gobierno del Estado
Pánfilo Natera No. 220 Colonia Emiliano Zapata Tel. 444 799-81-85
Decide tu carrera
Conoce tu perfil

Es importante que sepas que las pruebas vocacionales son de gran ayuda para conocer o reafirmar tu forma de ser. Sin embargo, no es toda la información que debes considerar para tomar una decisión tan importante como es la elección de tu carrera y, con ello, definir tu futuro profesional.
Hay otros factores externos que debes considerar como la calidad educativa del programa académico, las características de la Institución de Educación Superior y la condición laboral de las y los profesionales que estudiaron la carrera de tu interés. |
Mide tus intereses y habilidades para decidir estudiar una carrera

“El motor de un barco determina que tan rápido puede ir, mientras que el timón determina el camino que el barco sigue”.
En esta frase, el timón equivale a tus intereses y el motor corresponde a tus habilidades. De acuerdo a tus intereses y habilidades puedes elegir qué carrera estudiar, como parte de tu plan de vida.
-Numerosas investigaciones han apoyado esta afirmación-

¿Cuántos tipos de interés vocacional existen?
John Holland, un famoso psicólogo, propuso seis tipos de intereses vocacionales, que son acordes con la personalidad. A cada uno le asignó una clave que corresponde con su letra inicial, como se muestra a continuación:
Personalidad
Realista
Investigador
Artístico
Social
Emprendedor
Convencional
Clave
R
I
A
S
E
C
Es poco probable que una persona solo tenga un único interés vocacional en general todos tenemos un perfil vocacional o combinación de intereses.
Un perfil se obtiene a partir de los tres principales intereses, por ejemplo el perfil RIS indica que los intereses de esa persona son Realista, Investigador y Social.
Otro factor es el orden de los intereses, ya que con las mismas letras o claves se pueden conformar otros perfiles como SIR, ISR o RSI.
Significado de los intereses

Intrés Clave
Realista R
Investigador I
Artístico A
Social S
Emprendedor E
Convencional C
Características
Prefieren trabajar con objetos o máquinas. En general son personas prácticas y persistentes, con capacidades mecánicas y que prefieren trabajar en el exterior.
Estas personas prefieren trabajar con ideas. En general son analíticas y reservadas, con capacidades científicas y matemáticas. Por ejemplo, realizan investigaciones o pueden trabajar en laboratorios.
Prefieren trabajar con ideas creativas, así como con las distintas formas de expresarlas y darlas a conocer a los demás. En general son personas emotivas y abiertas, con capacidades para la composición musical, la actuación, la escritura o el arte visual.
Prefieren trabajar e interactuar con personas, en general. Son personas serviciales y amistosas, que prefieren trabajar en áreas que les permitan aconsejar, orientar y enseñar.
Estas personas prefieren conducir o dirigir personas. En general son sociables y audaces. Muestran capacidades de liderazgo y comunicación.
Prefieren organizar y manejar datos, trabajando en ambientes en donde se requiera la sistematización de la información. Por lo general son personas metódicas y prácticas.

¿Por qué las habilidades son importantes?
Las habilidades se refieren a la capacidad de realizar con éxito una tarea.
¿Por qué las habilidades son importantes?
Mientras mejores sean tus habilidades y éstas correspondan con tus intereses, tendrás más probabilidades de éxito personal, académico y profesional.
Las habilidades son elementos que pueden desarrollarse. Es necesario que identifiques aquéllas que debes mejorar.

¿Cuantos tipos de habilidades existen?
Existen habilidades de carácter general como razonamiento verbal, razonamiento matemático, formación de conceptos y memoria. Indudablemente estas habilidades son muy importantes, pero no han sido tan relevantes para la elección de una carrera, debido a que son habilidades que se requieren en la mayoría de las carreras. Por lo tanto, en la prueba que puedes realizar dentro de esta sección se hace un mayor énfasis en medir las habilidades necesarias para ciertas áreas educativas o laborales
Para elaborar tu perfil vocacional, se evalúan 12 habilidades. A cada interés vocacional, se le asocia dos habilidades:
Interés Habilidad Definición
R
Destreza manual
Mecánica
Hacer o reparar cosas con las manos.
|
Habilidad para entender las leyes mecánicas en la vida cotidiana y así comprender el funcionamiento de distintos |
I
Científica
Habilidad para realizar investigaciones. Entender las leyes científicas y realizar actividades científicas.
Visualización
|
Imaginar posibles soluciones o alternativas para un problema o situación |
A
Uso del Lenguaje
Facilidad para redactar y expresarse de manera escrita.
Creatividad
|
Expresarse a través de alguna actividad artística. |
S
Conocer gente
Ayudar a la gente con problemas o decisiones.
Ayudar a otros
Interactuar con personas
E
Liderazgo y
Administración
Ayudar a la gente con problemas o decisiones.
Gestión de
Proyectos
Organización y administración de recursos para cumplir con un objetivo o meta.
C
Convencional
Organización de información, elaboración y seguimiento de procedimientos y reglas.
Manejo de datos
Analizar información numérica para presentarla de manera efectiva para la toma de decisiones.
Como podrás notar, es muy importante que nos conoscas para que se te oriente y/o confirme sobre tus intereses y habilidades y, en consecuencia, cuál es la carrera más afín a tu perfil vocacional. Anímate. El tiempo que inviertas en esto te va a generar muchas satisfacciones.

Opciones educativas
¡Ya sabes cuáles son tus intereses y habilidades!
Adelante ... busca dónde estudiar la carrera que te gustaría cursar.
Puedes viajar en el ciberespacio y localizar, mediante un sistema de búsqueda en un mapa satelital, dónde queda la institución de educación superior de tu interés y sus principales datos para que la contactes, tener una vista incluso como si estuvieras en su puerta de entrada y poder hacerte una idea de qué tan lejos te queda de tu casa.
Podrás tener mayor información sobre el perfil de las y los egresados.
Incluso puedes identificar, de entre todas las carreras, las que están reconocidas por su buena calidad. Te recomendamos que lo tomes muy en cuenta en tu decisión.
Por último, tendrás acceso a información sobre cómo les va en el trabajo a las y los profesionistas que decidieron estudiar esa carrera que tienes en mente.

Mercado de trabajo
Ya sabes cuáles son tus intereses y habilidades y qué carrera te interesa!
¡Ya sabes dónde podrás estudiar la carrera!
Ahora, entérate qué hacen los profesionistas que estudiaron lo mismo que a ti te interesa. Además, investiga:
1. ¿Cuánto ganan?
2. ¿En qué se están ocupando?
3. ¿Cuál es la demanda en el mercado laboral de lo que vas a estudiar?
Para conocer más sobre cuál es la situación que guarda la carrera que quisieras estudiar en el mercado laboral de nuestro país, en esta sección encontrarás un sistema de búsqueda, dinámico y sencillo, mediante el cual podrás acceder a muchos indicadores que pueden resultar de utilidad para ayudarte a tomar una decisión. Además, podrás encontrar información adicional sobre el comportamiento general del mercado laboral de profesionistas en México.
La satisfacción que puedas tener al estudiar una carrera y más adelante, en el mundo laboral, será mayor si te encuentras en un área que es de tu interés, es decir, ¡si haces lo que te gusta y te pagan por hacerlo!-
Los intereses tienen un carácter permanente. Es muy probable que lo que te guste ahora, también te guste en el futuro.

