top of page

En que consiste el Plan de Estudios

Los programas de estudio abarcan:
 
  • Componente de Formación Básico
  • Componente de Formación Propedeútico
  • Componente de Formación para el Trabajo
Componente de Formación Básico

Matemáticas

El programa de estudios de la asignatura de MATEMÁTICAS se integra en cuatro cursos y tiene la finalidad de proporcionar el desarrollo de la creatividad, el pensamiento lógico y crítico entre los estudiantes, mediante proceso de razonamiento, argumento y construcción de ideas que conlleven el despliegue de distintos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, en la resolución de problemas matemáticos que en sus aplicaciones trasciendan el ámbito escolar.

Química

En la asignatura de QUÍMICA se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños adquiridos, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores relacionados con el campo de las ciencias experimentales, promoviendo el conocimiento de esta ciencia como parte importante de su vida diaria  y como una herramienta para resolver problemas del mundo que nos rodea, implementando el método científico como un elemento indispensable en la resolución y exploración de éstos , con la finalidad de contribuir en el desarrollo humano y científico.

Lengua adicional al español

La asignatura LENGUA ADICIONAL ESPAÑOL, está conformada por cuatro cursos y rescata el enfoque comunicativo de tal manera que el alumnado desarrolle competencias comunicativas en inglés como lengua extranjera, todo ello a través del desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de la lengua: comprensión auditiva y de lectura; producción oral y escrita, también se proueve que aprenda a desarrollar estrategias para aprender de manera independiente las cuales serán de gran utilidad en su futuro académico y laboral.

Taller de lectura y redacción

La asignatura TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN pertenece al campo curricular de comunicación y están referidas en la capacidad de los estudiantes de comunicarse efectivamente mediante el uso de distintos medios e instrumentos para leer críticamente y comunicar y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oralmente y por escrito. La finalidad de la asignatura es desarrollar la competencia comunicativa del alumno al ejercitar los dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos.

Ética y Valores

Al cursar la asignatura ÉTICA Y VALORES el alumnado se adentrará en el campo de las dimensiones de la condición humana para así identificar los derechos humanos y la digmnidad de la persona, así mismo, descubrirá problemas morales que la sociedad enfrenta día con día y las prácticas bioéticas actuales que lo llevarán a reflexionar sobre el papel del estudio de los valores éticos y su aplicación en las ciencias, de tal forma el estudiante será capaz de aportar soluciones viables ante un mundo que necsita urfgentemente solucionar lo problemas sociales, ambientales y de desarrollo sustentable.

 

Estructuras Socioeconómicas de México

La asignatura ESTRUCTURAS SOCIOECONÓMICAS DE MÉXICO pertenece al campo curricular de Humanidades y Ciencias Sociales. Las competencias disciplinares de este campo están dirigidas a consolidar el perfil de egreso del alumnado de Educación Media Superior, aportando la visión crítica y propositiva en el contexto de vida donde los jóvenes realizarán su proyecto humano y profesional para así poder ejercer, defender y promover una ciudadania integral en el marco de la legalidad, la participación social y además de una inteligente interpretación de las tendencias actuales en la economía para integrarse exitosamente en el campo laboral.

Componente de Formación Propedéutico

Cálculo Diferencial e Integral

 

  • En la actualidad la enseñanza del CÁLCULO DIFERENCIAL, tiene como finalidad analizar cualitativa y cuantitativamente la razón de cambio instantáneo y promedio, lo que permitirá dar soluciones a problemas del contexto real del estudiante al facilitar la formulación de modelos matemáticos, de problemas financieros, económicos, químicos, ecológicos, físicos y geométricos donde el alumno comience a construir sus propios conceptos a partir de la resolución e interpretación de los cambios en el medio ambiente inmediato en el cual se encuentra inmerso, en el estudio de la producción de las diferentes empresas de su localidad, en la producción agrícola y en situaciones sociales.

 

  • En el CALCULO INTEGRAL permite al estudiante contar con una cultura matemática sólida, mediante la cual puede analizar cuantitativa y cualitativamente los diferentes fenómenos que se le presenten en su entorno cotidiano y profesional, por ejemplo: determinar el punto de equilibrio del costo de un artículo y el flujo de inversión neta de una empresa, aplicar las leyes de crecimiento poblacional en la Biología; determinar variables cinemáticas, dinámicas y eléctricas en Física. Además proporciona herramientas para el desarrollo individual y social del individuo.

 

Economía

La asignatura de ECONOMÍA:

  • Desarrolla en el estudiantado los razonamientos matemáticos para analizar los modelos económicos ya construidos, pero además para crear nuevos.

 

  • Explica en forma general cual es el objeto de su estudio y revisa el comportamiento del consumidor y la empresa.

 

  • Analiza los distintos tipos de mercados que se han consolidado en el transcurso del tiempo, donde las decisiones sociales y políticas también son fundamentales para comprender su desarrollo.

 

  • Se relaciona con la Capacitación para el Trabajo en Administración porque, se determina el objeto de estudio de ambas.

 

  • Existe una relación de Capacitación para el Trabajo en Contabilidad, porque se habla de recursos financieros y contables, ya que son utilizados en los ámbitos económicos, básicamente se habla de dar de alta negocios, realizar asientos contables, entre otros, y en. forma global se lleva el registro de dinero, donde sobre todo se debe tener un contexto macroeconómico.

 

  • Registra el conocimiento de las variables económicas que permiten tomar decisiones de vida en cuento al ahorro, el empleo y la posible puesta en marcha de un negocio.

Temas selectos de Filosofía

La asignatura de TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA pertenece al campo curricular de Humanidades y Ciencias Sociales, y como tal busca que el alumnado cuente con elementos de análisis y reflexión de las principales corrientes en el campo de la Filosofía occidental que le faciliten enfrentar situaciones problemáticas en su vida individual y social, así como del pensamiento filosófico en la cultura novo hispana para reencontrase con aspectos esenciales de la identidad mexicana.

Historia del Arte

La asignatura de HISTORIA DEL ARTE pertenece al campo curricular de Humanidades y Ciencias Sociales busca proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar en su entorno de manera positiva y crítica; así como desarrollar en él habilidades, conocimientos y actitudes en relación al arte como manifestación de armonía, la relación humano-naturaleza en el proceso histórico del arte; el arte en la prehistoria, en las civilizaciones del Medio Oriente y en las culturas Griego, Romano y Bizantino.

Contabilidad

La capacitación CONTABILIDAD ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante aplicar las normas de información financiera que emita el Instituto Mexicano de Contadores Públicos IMCP, en el manejo del proceso contable, en la aplicación, y en la elaboración de papeles de trabajo y establecer relaciones interpersonales y con el medio ambiente; esta orientación se dará por medio del componente de formación profesional.

 

Así mismo  podrá desarrollar competencias genérica relacionadas principalmente con los porcesos de comunicación en distintos contextos, la integración efectiva a los equipos de trabajo y la intervención consciente, desde su comunidad en particular, en el país y en el mundo en lo general, todo con apegoi al cuidado del medio ambiente.

 

La capacitación comienza en el tercer semestre, con el módulo registro de operaciones contables, que permite al estudiante adquirir las competencias para generar procesos empresariales, realizar registro contable, emplear el sistema de pólizas, elaborar estados financieros, estructurar del estado de origen y de variación en el capital contable.

 

Todas estas competencias posibilitan al egresado su incorporación al mundo laboral o desarrollr  procsos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o a las necesidades en su entorno social.

 

La capacitación se compone de dos módulos: el primer módulo consta de cinco submódulos tiene una duración d 272 horas, y el último de 176 horas, está formado por tres submódulos. La capacitación en contabilidad tiene una duración de  448 horas.

Componente de Formación para el Trabajo

Informática

En la dinámica  laboral actual se presenta una creciente automatización de los procesos de la información, lo que genera la necesidad de desarrollar las competencias necesarias para resolver la problemática que este contexto demanda.

 

La capacitación en INFORMÁTICA proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la Informática, de manera exitosa.

 

La capacitación se inicia en el tercer semestre,  con el módulo "Elaboración de documentos electrónicos", que permite al estudiante adquirir las competencias para elaborar documento de texto, hojas de cálculo y presentaciones gráficas mediante el empleo de programas de cómputo, el manejo del sistema operativo y las utileríaas en aplicaciones de oficina, así como preservar el equipo, insumos, información y el lugar de trabajo.

 

Con el módulo denominado "Creación de productos multimedia a través de software de diseño", el estudiante desarrollará  las siguientes competencias: diseñar gráficos mediante los módulos de aplicación, elaborar animaciones interactivas de aplicación general y específica en un ambiente multimedia, y crear páginas Web hast el sexto semestre.

 

 

La capacitación se compone de dos módulos: el primer módulo consta de cinco submódulos tiene una duración d 272 horas, y el último de 176 horas, está formado por tres submódulos. La capacitación en contabilidad tiene una duración de  448 horas.

Para mayores informes contactanos  en nuestra dirección de Pánfilo Natera No. 220 Colonia Emiliano Zapata, Delegación La Pila, S.L.P.   Tel. 444 7998185   prepanglapilaslp@gmail.com

Estamos en

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page